Buscar este blog

viernes, 30 de julio de 2010

Otro paseo “histórico”

Estuvimos visitando la Plaza de los Dos Congresos, vimos el edificio donde se reúnen los diputados y los senadores y hacen las leyes. O sea, las cosas que se pueden hacer y las que no se puede…

En la plaza había una estatua muy grande, con una fuente, pero no se podía ver de cerca porque todo alrededor tiene una reja…

También, en la plaza había juegos, donde nos divertimos mucho, y conocimos a una nena que se llamaba Celeste, y con ella estuvimos en el tobogán, y en el arenero, y otros juegos.
Después nos preparamos para mostrarles a todos que somos grandes pensadores contemporáneos…


Y al final, estuvimos viendo modelos…

miércoles, 28 de julio de 2010

La historia de Ana...


El martes 27, fuimos a visitar el Centro Ana Frank de Argentina(*), fue algo que queríamos hacer, porque habíamos estado hablando en casa, desde hace tiempo, de la historia de Ana.
Fue un viaje largo, pero la pasamos muy bien, y aprendimos muchas cosas…
Lo más interesante fue una película que nos mostraron, donde nos contaban toda la historia de lo que le pasó a Ana y su familia, hace mucho, mucho tiempo…
También había un salón donde había fotos de la familia, de Ana cuando era un bebé, de cuando era una niña pequeña, y cuando era un poco más grande. Y también cuando escribía en su diario.


En otro lugar del Centro había una biblioteca que era como la que había en el lugar donde Ana estaba escondida, y se podía correr, para entrar a un lugar secreto atrás de la pared.
Las guías, que eran todas chicas muy buena y simpáticas, nos explicaban que Ana había estado escondida dos años, que es mucho tiempo, en un lugar igual igual a ese. Y no podían salir, y no podían ir al baño durante el día para que no los descubrieran, y pasaron cosas muy feas…
Al final de la recorrida pudimos ver un árbol de castaño, que es como el hijito del castaño que está en Holanda, y que estaba en la parte de atrás de la casa donde Ana estaba escondida.


Fue un paseo muy buenísimo, y queremos ir otra vez…

(*)El centro Ana Frank Argentina funciona en Superí 2647, de la Ciudad de Buenos Aires (3533-8505, o, www.annefrankguide.com). Abrió sus puertas el 12 de junio de 2009, al cumplirse el 80º natalicio de Ana.
El Centro, sin embargo, no sólo repasa la historia de Ana Frank, sino también la de la dictadura en Argentina. Todo desde una mirada didáctica, y orientada especialmente a los jóvenes. De hecho, desde su apertura, el centro recibió la visita de más de 170 escuelas.
El objetivo del centro es sembrar la semilla del respeto a los derechos humanos en los jóvenes, y seguir cultivando valores. La construcción de la memoria, es el objetivo principal que busca el Centro.

Cine, y un mago

El lunes, a comienzos de la segunda semana de vacaciones, nos fuimos a ver actividades que organizaba la Dirección de Cultura, de la Municipalidad de Florencio Varela.
En la Casa de la Cultura (Mitre 149), había un mago, una película, y una muestra de danzas. El mago se llama Alé, y está todos los días de vacaciones, a las 2 de la tarde. A las 4 de la tarde hay todos los días una película.


Nosotros vimos Kung-fu Panda, que ya la habíamos visto, pero fue lindo. Además, como había muchos chicos, también podíamos hablar con ellos, y jugar…
El mago se llama Alé. Tiene una marioneta, que la hace hablar. En realidad, el mago hace trucos, porque como papá y mamá nos explicaron, la magia no existe.
El día que fuimos, subió como ayudante una nena que se llama Ludmila. Y el mago le mostraba cómo se hacen trucos con una soga.


Estas actividades tienen entrada libre y gratuita, y están dirigidas a todos los chicos. Comienzan a las 2 de la tarde, siempre con el mago, después hay muestras de actividades que aprenden los alumnos de los talleres de la Casa de la Cultura: teatro y danzas, principalmente.
Y después viene la película, que todos los días es una distinta, y siempre para chicos.

domingo, 25 de julio de 2010

Todo a pedir de boca: estuvimos en la Fiesta del Chocolate

Fuimos a la Fiesta del Chocolate(*), que empezó el 24 de julio, y que va a seguir hasta el 14 de agoto. Hubo muchos, muchos chicos de distintos lugares, nos dieron chocolate caliente para tomar, y golosinas elaboradas con chocolate para comer.
La actividad incluye una muestra de títeres, y hay un sector de la muestra donde los chicos que quieren pueden aprender a hacer sus títeres.
A la salida había tortas para despedirse…

Ernesto: Yo comí muchas golosinas, chocolates de los power ranger, chupetines de chocolate con forma de círculos, y con forma de corazones, y también había chocolate para tomar, que estaba un poco caliente, pero muy rico.
El que quería podía ponerle a su chupetín de chocolate distintas cosas, maní picado, o rocklets… Yo no le quise poner nada. Comí los chupetines solos, y después me dieron confites rocklets para comer a mano.
Con Bar nos quitamos muchas fotos. Y la última fue para calificar lo que nos pareció la Fiesta del Chocolate, con pulgares para arriba.


*La Fiesta del Chocolate se realiza en el Museo Histórico de Florencio Varela, de 25 de Mayo, entre Maipú y Chacabuco.

domingo, 18 de julio de 2010

Adriana, la genia de la música para chicos


Les queríamos recomendar a todos la música de Adriana. Aunque es muy conocida, porque sus canciones las conocen muchos chicos.
A nosotros nos las cantan las seños Melina, Micaela y Mariana en el jardín, y también las cantamos en la Orquesta Escuela de Florencio Varela, donde empezamos este año.
Mami nos contó que Adriana era maestra jardinera, y que los papás de sus alumnos estaban tan contentos con las canciones que aprendían los nenes, que le pidieron que grabara unos discos. Así empezó. Hoy tiene un montón de discos, y de videitos en DVD.
Papi nos leyó una nota, donde decía que Adriana empezó en con el teatro infantil, y después se dedicó a la música.

¿Quién es Adriana?
Adriana Szusterman editó ocho discos, tres DVDs, varios libros infantiles, todo en unos ocho años.
Sus hijos Martín y Julieta iban al jardín donde ella era maestra, y donde empezó a grabar sus canciones, a pedido de los papás de los alumnos.
La obra de Adriana fue declarada “De interés cultural” por la Cámara de Diputados de la Nación, “por su aporte a la cultura y a la educación de los chicos”.
Hace un año, en una entrevista en el diario El Argentino, dijo: “creo que a la televisión le falta un espacio dedicado a los chicos”. Le habían preguntado si le interesaría estar en TV. Dijo: “Me encantaría hacer un micro a la noche para antes de que los chicos se vayan a dormir. Aunque me parece que por diferentes intereses a la gente de la tele no le interesa hacer algo así. Mi carrera nació del boca a boca y sé que eso es lo más valioso. Todo lo hicimos a pulmón: las escenografías, los disfraces de los personajes. Pensar en la tele es algo grande, pero quizás en algún momento se dé. De todos modos, no vendería mi alma por estar en la tele”.
Se puede conocer más de Adriana en la web: www.cantandoconadriana.com.ar.


Yo tengo una casita


Para dormir a un elefante


Saco una manito


Cinco ratoncitos


Hocky Pocky


Jugar por jugar


Este pececito

miércoles, 14 de julio de 2010

Para las vacaciones: fiesta del chocolate

Nos contaron que el sábado 24 empieza, en Florencio Varela, la tercera edición de la "Fiesta del Chocolate", que sigue hasta el 14 de agosto.
Va a haber muchas actividades para chicos, pero también para toda la familia. Y todo con entrada libre y gratuita, porque va a ser en el Museo Municipal (Chacabuco y 25 de Mayo).
El 24, a las 15:30, se va a hacer la inauguración de la "Fiesta del Chocolate", y todos los sábados, a las 17, el que quiera va a poder ir a degustar.
En todos esos días, además, va a haber obras de teatro, títeres, charlas donde van a hablar de la historia del chocolate y sobre cómo se fabrica.
Los viernes y los sábados, desde las 15, va a haber talleres de modelado y confección de títeres, con juegos para los chicos que estén en ese momentos.
Durante la celebración, además, habrá actividades didácticas, con juegos como dominó, ta-te-tí y rayuela; como así también lectura de cuentos, música y videos.Los papás que quieran preguntar algo respecto a estas actividades, pueden llamar al 4237-1601.

*La foto es sólo ilustrativa

martes, 13 de julio de 2010

Estuvimos en el recital de Abel Pintos

El 9 de Julio, se celebró el Día de la Independencia del país, que fue en 1816. En una ciudad que se llama Berazategui se hicieron muchas actividades, ese día, y los días que siguieron.
Nosotros fuimos a ver a Abel Pintos, que dio un recital, en el Centro de Actividades Culturales Roberto De Vicenzo (calles 18 y 148).*
Estuvo muy bueno, bailamos, y nos divertimos. El único problema fue que empezó algo tarde, y para nosotros fue un poco largo.
Mami nos contó algo de Abel Pintos, que está en su página web (http://www.abelpintos.com/). Y él también dijo algunas cosas durante el recital, como por ejemplo, que en agosto va a salir un disco nuevo.


Abel nació en una ciudad que se llama Ingeniero White. Comenzó con la música a los 7 años cuando cantó en un homenaje a José de San Martín, en su escuela.
A alguien de la Municipalidad le gustó como cantaba y lo invitaron a cantar el día que la ciudad cumplía 100 años. Cantó tres canciones, de músicos importantes, y entonces lo empezaron a invitar de muchos lugares.
Cuando tenía 13 años se empezó a hacer conocido. Comenzó cantando canciones de otros músicos, y en el 2004, cuando tenía 20 años, empezó con canciones que escribía él mismo, y a las que les ponía música. Desde ese momento, fue sacando sus discos (tres hasta ahora). Y dijo en el recital que en agosto sale su nuevo disco.

*Fue una actividad que tenía fecha anterior y fue reprogramada por factores climáticos. Agradecemos al periodista Fernando Gallo que nos consiguió las entradas.