Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta para agendar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta para agendar. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de julio de 2012

Fuimos a la Fiesta del Chocolate 2012


El sábado 28 fuimos a la Fiesta del Chocolate1. Este año había muñecos gigantes de personajes de Hijitus que a nosotros nos gustan mucho.
Primero estuvimos haciendo artesanías con una masa2, como se hace todos los años.













Después se podía entrar al Museo3, donde se hacía la muestra.
Ahí nos dieron una charla sobre cómo se hace el chocolate, que no fue muy divertida, y nos convidaron unos pedacitos de chocolate y un turrón bañado… Pero no bañado de que se fue al baño, sino que lo metieron adentro del chocolate…






Cuando salimos nos queríamos quitar fotos con los personajes otra vez, pero no nos dejaban…






Afuera había una obra de teatro re buenísima, que hablaba de los héroes4, y los personajes eran un nene y una nena que tenían que estudiar lo que hicieron San Martín y Belgrano, que eran héroes…





 Nosotros participamos de la obra… primero fuimos a bailar…





Después nos pusimos unos gorros como el de San Martín…





Armamos la bandera argentina como había hecho Belgrano…









1-Se trata de la V Fiesta del Chocolate, organizada por la Municipalidad de Florencio Varela, que podrá visitarse durante la primera mitad de agosto.
2-Adhesivo Parsecs.
3-Museo Comunitario de Artes Visuales e Histórico, ubicado en 25 de mayo 2728.
4-La muestra llevaba este año el leit-motiv  “Tras las huellas del Superhéroe”. Y por eso, la obra presentada por la compañía de teatro independiente “Peripecias” se llamaba “Entre héroes y chocolates”


lunes, 26 de diciembre de 2011

Una tarde en el Parque Pereyra



Fuimos a pasar la tarde al Parque Pereyra1… En el Parque Pereyra hay muchísimas cosas para hacer porque es requetegrande…















Nosotros queríamos ir a Ecas2, peor estaba cerrado todavía, así que paramos en un lugar del parque donde había un árbol caído, y estuvimos jugando ahí. Conocimos a un chico que se llamaba Valentín, que tenía un cachorro, y estuvimos jugando con él.















También sacamos muchas fotos, y estuvimos probando muchas formas locas de sacar fotos…











Y nos pusimos a sostener un árbol que se estaba cayendo… 


















Un rato cada uno para no cansarnos…


¡No, era una broma! Hicimos como que se caía, pero no era de verdad…


Cuando Valentín se fue, nosotros recorrimos un poco más, y llegamos a una iglesia3 chiquita que hay adentro del Parque Pereyra…





1-El Parque Pereyra Iraola se encuentra ubicado en la localidad de Berazategui, entre los caminos Centenario y General Belgrano, y puede llegarse hasta ahí por la Ruta Provincial Nº 36.
2-La apertura de la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) se había anunciado para estos días, una vez finalizadas las tareas de mantenimiento, pero aún no se concretó.
3-La capilla Santa Elena, “un lugar donde conviven todas las religiones”, como es presentada, es una capilla que perteneció a la estancia de la familia Pereyra Iraola, en la que hoy está ubicado el Parque Pereyra. Se conserva desde entonces, y puede ser visitada. 

miércoles, 30 de noviembre de 2011

¡Todos a Del Otro Lado del Árbol!


El sábado1, queremos irnos a Del Otro Lado del Árbol2, que es un centro cultural que funciona en un parque, en La Plata.

Van a estar haciendo muchas actividades, y nosotros queremos irnos...

Hace mucho tiempo que nos gustaría ir, porque hace muchos meses que nos contaron como una mamá empezó a hacer todas las actividades que hay en el parque acordándose de lo que soñaba su hija Pilar3, pero no como un sueño cuando dormía, sino que eso le hubiera gustado...

Acá les dejamos algunas fotos de las cosas que hacen los chicos, y también los grandes, cuando se van al parque...

Si quieren sumarse, pueden escribir a: delotroladodelarbol@hotmail.com




1-La propuesta este sábado 3 de diciembre, de 16 a 20. Es en el Parque Saavedra, de La Plata, donde funciona la Biblioteca-taller, en el sector delimitado por las calles 12, 14, 64 y 68, y todas las entradas conducen a Del Otro Lado del Árbol.

Se va a dar el cierre de actividades del primer año de la Biblioteca-Taller “Del otro lado del árbol”. Van a estar los artistas y espectáculos que pasaron por la biblioteca en 2011, habrá también una “maratón de cuentacuentos”, instalaciones artísticas de las producciones hechas por los chicos en los diferentes talleres, suelta de globos con los mejores deseos para el próximo año, y cada chico puede llevar su deseo para compartirlo.


2-Del Otro Lado del Árbol nació a partir de una carta de Paula Kriscautzky, la mamá de Pilar, del 19 de febrero de 2011, que es la siguiente:

En este camino tan doloroso que me toca transitar, Pilar inspira mis días…

Es apenas el comienzo de una idea que empezó en alguna quimio, intentando sobrellevar los días de hospital y poniéndole a lo que estábamos viviendo una mirada diferente. Por aquellos días imaginábamos lo bueno que seria que existiera una biblioteca infantil ambulante que recorriera las salas de hospital acercando libros de cuentos, claro que en los hospitales reina la asepsia, los protocolos, el sufrimiento y la angustia.

Hoy entendí que aquello es solo una réplica de tantas cosas que funcionan mal y que no será para nada fácil cambiar lo que esta tan instalado, pero por algún lado hay que arrancar.

Seria largo contarles como esa primera idea se transformó en un proyecto un poco más ambicioso. Pero si, hoy necesito ayuda para que la Biblioteca-Taller “Del otro lado del árbol...” que pronto tendrá su espacio en el Parque Saavedra (cerrado), sea un lugar bello, mágico, creativo e inspirador, en donde la naturaleza y la literatura se fundan para que los niños enfermos o sanos, eso no importa, disfruten de los libros y los árboles.

Hay tanto por hacer… Hoy quisiera convocarlos en esta cruzada y proponerles lo siguiente:

En la librería " Rayuela" armamos una lista de libros que me gustaría tener en la biblioteca, hay para todos los presupuestos y solo hay que acercarse, comprar uno y decir que lo donan a la Biblioteca “Del otro lado del árbol...”

También quisiera invitarlos a ser parte del grupo de facebook “Del otro lado del árbol…”. Allí iremos sumando voluntades, ideas, esfuerzos y por que no amigos para que este sueño se haga realidad.

También se necesitaran, narradores, cuentacuentos, abuelos y abuelas con historias, etc, etc.

Me emociona pensar en el sueño realizado, me emociona que Pilar sea mi hija y que lejos de dejarme abatida, se quedó conmigo para siempre haciéndome fuerte e invencible…

Gracias a todos!!!!!

Un abrazo eterno… Paula.

Paula Kriscautzky, 19 de Febrero de 2011.

El sábado 26 de febrero se dio el primer encuentro informal, y el sueño se puso en marcha con la inauguración del centro cultural el 2 de abril de este año.

La biblioteca funcionó durante el año de 9:30 a 11:30, y de 14:30 a 17:30. Y los sábados, de 14 a 18, hubo talleres y actividades.


3-Pilar tenía 5 años cuando falleció de cáncer, el 12 de enero de 2011. La dolencia había sido diagnosticada apenas diez meses antes, y no hubo mucho por hacer.

“En su corta existencia, me mostró que no importa cuánto tiempo se viva, sino de qué manera se lo haga”, dijo su mamá, Paula Kriscautzky, en una nota al diario Hoy, de La Plata, de la que se extrae parte de esta información.

Pilar se contentaba con mirar una y otra vez su libro favorito llamado “Del otro lado del árbol”, un libro que amaba y se sabía de memoria.

Con ilustraciones de una autora francesa llamada Mandana Sadat, el cuento narra la historia de una niña que se hace amiga de una bruja. Paula pudo contactarse con Sadat, quien le brindó todo su apoyo a la distancia.

Una vez que su cuerpito dijo basta y terminaron para Pilar los tormentos del cáncer, su mamá eligió canalizar la pena cumpliéndole el sueño a su hijita. Como una suerte de reencarnación, tras el fallecimiento de la nena nació un proyecto para conformar una biblioteca taller, en la que todos los chicos, enfermos o sanos, puedan disfrutar de lo lindo que aporta la literatura.
En apenas un mes y medio, la idea fue tomando forma casi por arte de magia.

La Municipalidad le brindó a Paula un pequeño galpón en la parte cerrada del Parque Saavedra. Con la ayuda de decenas de almas que quisieron formar parte de la futura biblioteca infantil, en pocas semanas se consiguieron sillas, mesas y cerca de 300 libros donados.

La inauguración se dio el 2 de abril, fecha en que Pilar habría cumplido 6 años.

“Estoy convencida de que las cosas se están dando solas por la energía que me manda Pilar. No tuve muchas opciones: o me tiraba debajo de un tren, o hacía algo que trascendiera su corta vida, como esto. Ella es mi inspiración”, dijo Paula, no sin destacar el enorme sostén que son para ella sus otros dos hijos: Santiago y Clara, de 15 y 12 años, respectivamente.

En honor a Pilar, el escultor Fernando Rigone, que trabaja con la madera de los árboles caídos, hizo una hermosa figura de dos nenas que juegan tomadas de la mano.

Caminando por el Parque Saavedra, un día del año pasado Paula vio una niña hecha en madera, justo en la esquina de 13 y 69. Tras averiguar quién la había construido, le escribió una carta a Fernando en la que le habló de Pilar. El artista conoció a la niña, y decidió hacerle una escultura, aunque ella no llegó a verla.