Buscar este blog

sábado, 10 de marzo de 2012

Estuvimos en el Museo del Cabildo de Asunción


En las vacaciones visitamos el Museo del Cabildo de Asunción. Hicimos un montonazo de cosas, porque hay muchas cosas para hacer y para ver…
Nos quitamos fotos en un lugar donde había pintados un caballero y una dama de antes, y nosotros teníamos que poner la cara…







Recorrimos varias salas del Museo y tomamos fotos. En una estaba la silla de un presidente que se llamó Carlos Antonio López, y de su hijo, Francisco Solano López… había planos de una obra que están haciendo en la costa del río, había exposiciones de juguetes antiguos, de trabajos hechos por los pueblos originarios, de trompos que pintaron los chicos para el Bicentenario de Paraguay, que fue un cumpleaños como el Bicentenario de Argentina, pero en otro país… porque todos los países pueden tener su Bicentenario…













También estuvimos en la sala donde antes se reunían los senadores, que son hombres que deciden por las personas que viven en los países, y hacen proyectos y hacen leyes…











Y en el Museo hay salas con muestras de instrumentos musicales, y con historias de músicos de Paraguay… Y hay otra sala con películas que se hicieron en Paraguay…






1-El Museo del Cabildo está ubicado en la avenida República entre Chile y Alberdi, de Asunción. Es uno de los edificios históricos de Asunción. Hasta su traslado al nuevo Palacio Legislativo, el edificio albergaba la Cámara de Senadores de Paraguay. Desde entonces, el edificio está ocupado por el Centro Cultural de la República.
Alumnos de la escuela Elisa Lynch de la Chacarita son beneficiados con clases de informática de forma gratuita dictados en el Centro de Capacitación Tecnológica (Telecentro) del Centro Cultural de la República el Cabildo. 

domingo, 26 de febrero de 2012

¡Fanáticos del lomito árabe!


Otra de las cosas que hicimos en vacaciones fue ir a comer una comida que se llama lomito árabe, y que acá en Argentina no conseguimos.








En Asunción hay muchos lugares donde se puede comer lomito árabe, y papi y mami son fanáticos. Ellos nos buscaron un lugar que es nuevo, que está cerca de la cancha de Cerro Porteño.1
Ahí nos fuimos a comer, y además, vimos cómo es el proceso para preparar los lomitos… ¡Está buenísimo!
Papi le sacó una foto a la remera del hombre que cocinaba, porque ahí está la dirección para que los que vivan en Asunción también puedan ir…



1-La dirección es Avenida 5ta y México. Y el local se llama “Rauche”. 

viernes, 24 de febrero de 2012

En la Casa de la Independencia


Cuando estuvimos de vacaciones, en Asunción, fuimos a la Casa de la Independencia1-2, donde hay un museo que muestra cómo eran las piezas, los muebles, las camas, y las luces que se usaban hace mucho, mucho, mucho, cuando Paraguay quería ser independiente.
Ser independiente es poder hacer las cosas solos. Eso nos enseñaron en la escuela, y también nos dicen nuestros padres. Y los países a veces también quieren hacer las cosas solos, y que no los manden otros países. 



























1-La Casa de la Independencia está ubicada en Presidente Franco y 14 de Mayo
2- El Museo Casa de la Independencia fue inaugurado el 14 de mayo de 1965
La casa donde se ubica hoy el Museo, fue construida en el año 1772 por el ciudadano español Antonio Martínez Sáenz, casado con la paraguaya Petrona Caballero de Bazán.
Las paredes fueron fabricadas con adobe; el techo de tejas; su base o armazón de palmas y tacuaras.
En el solar, propiedad en condominio de los hermanos Martínez Sáenz, solía hospedarse el capitán Pedro Juan Caballero, cuando procedente de su pueblo natal, Tobatí, visitaba la capital.
En frente de la casa de los Martínez se encontraba el domicilio de Juana Martínez de Lara, tía del prócer Vicente Ignacio Iturbe, quien habitualmente se hospedaba en casa de su tía. El capitán Juan Bautista Rivarola, residente en Barrero Grande, al viajar a la ciudad, se alojaba en casa de su suegra, propiedad que se encontraba a la vera del antiguo Callejón. La casa de los Martínez también era frecuentaba por el prócer Fulgencio Yegros y el teniente Mariano Recalde, quienes cortejaban, respectivamente, a Facunda Speratti y a Virginia Marín.
Dadas estas circunstancias, la residencia de los Martínez se convirtió en el sitio ideal para disimular las reuniones secretas en las que se conspiraba contra el dominio español. En la noche del 14 de mayo, un grupo de hombres, encabezados por Pedro Juan Caballero, salió por el callejón contiguo a la casa y se dirigió hacia la casa del Gobernador español, distante a pocas cuadras. Después de la toma de los cuarteles, en la madrugada del 15 de mayo, el gobernador Bernardo de Velazco y Huidobro, entregó el mando. Paraguay había conquistado su independencia.
Como testimonio de que en esta casa se gestó la emancipación de la patria, durante el gobierno de Carlos Antonio López, y por decreto de abril de 1849, en que por primera vez se nombran las calles de Asunción, se determinó bautizar a la calle que pasa por frente al Callejón Histórico, como 14 de Mayo.
La antigua casona siguió en poder de particulares hasta el año 1943, en que fue adquirida por el Gobierno. En 1961 fue declarada Monumento Histórico Nacional. Por el mismo decreto se constituyó la Comisión Nacional de la Casa de la Independencia, a la que se facultaba para la creación del Museo, el cual fue inaugurado el 14 de mayo de 1965.
(Fuente: Wikipedia)