Buscar este blog

miércoles, 18 de agosto de 2010

Una orquesta de lujo en Buenos Aires


El sábado(1) se va a presentar la orquesta que dirige un hombre que se llama Daniel(2), y donde tocan jóvenes de dos países donde algunas personas no se llevan bien y se pelean. Pero en la orquesta nadie se pelea, y tocan juntos para demostrar que se puede ser amigos.


Va a ser algo re buenísimo, y nosotros ya le dijimos a papi y a mami que queremos ir, porque a nosotros nos gusta mucho la música, y nos gustan mucho las orquestas.
Este año empezamos a estudiar en la Orquesta Escuela de Florencio Varela(3), y practicamos con muchos instrumentos para ver cuáles eran los que más nos gustaban.


Ernesto: Yo elegí el violín. Ya me gustaba antes de ir a la Orquesta y tocar otros instrumentos. Yo siempre quise tocar el violín…


Bárbara: Antes yo también quería el violín, y cuando estuve tocando otros instrumentos, me gustaron todos. No sabía cuál elegir, porque la flauta me gustaba mucho, pero me quedé con percusión que me re gusta un montonazo…


(1) Va a ser el sábado 21, a las 15, en el Obelisco (Ciudad de Buenos Aires), con entrada libre y gratuita. Barenboim también se presenta en el Teatro Colón, y lo va a hacer el martes 24 en un teatro de la Ciudad de Buenos Aires.
(2) Daniel Barenboim, dirige la Orquesta West-Eastern Divan, donde tocan músicos israelíes y palestinos. Aunque también hay sirios, libaneses, jordanos, egipcios y españoles.
(3) En el sitio de la Orquesta Escuela de Florencio Varela en myspace (
www.myspace.com/orquestaescuelafvarela) se puede conocer más acerca del trabajo que vienen haciendo desde hace un lustro.

lunes, 16 de agosto de 2010

¡Pulgares arriba! Repararon los juegos...

Cuando fue el Día del Niño les contamos que estaban rotos los juegos de la plaza principal de nuestra ciudad. Parece que alguien se dio cuenta de eso, y entonces, ahora están todos arreglados.
¡Tenemos algunas fotos para mostrarles el cambiazo!


Más del tobogán…


Y, entre otros, los sube y baja…

domingo, 8 de agosto de 2010

Las segundas partes son mejores: otra vez fuimos a la Fiesta del Chocolate


Estuvimos de nuevo en la Fiesta del Chocolate, que se hace en el Museo de Florencio Varela (1), y que termina el próximo sábado 14 de agosto.
Como la otra vez, comimos un montón de cosas ricas, tomamos chocolate caliente en un vaso, y la pasamos re buenísimo.
En el Museo seguían los títeres que estaban la primera vez que fuimos, porque la Fiesta del Chocolate era con los títeres, este año.


Lo que fue buenísimo fue que hubo un espectáculo, que nos reímos un montón, porque había una payasa que quería tener una familia, y quería comprar un muñeco como Pinocho, para que se hiciera un niño de verdad.
Y un vendedor de títeres y de sombreros que se llamaba Señor Sombrero, la que quería engañar. Necesitaba que participaran chicos, así subimos nosotros…
Barbi: Yo me disfracé de una flor, igual que otra nena…
Ernes: Yo hice rana, y había un nene que hizo de conejo, y una nena que era una princesa…
Acá tenemos algunas fotos…



(1) 25 de Mayo y Chacabuco, de Florencio Varela.

Más del día del niño

Como hoy, domingo, es el Día del Niño, vinieron muchos personajes de visita, que estuvieron en la peatonal de la ciudad donde vivimos. Y nosotros nos sacamos fotos con muchos de ellos… Les mostramos algunas.

En otro lugar de la recorrida estuvimos con Marge Simpons, y las chicas de la campaña “1 litro de leche por mes Varela”, que juntan leche todos los meses, y se la llevan después a los comedores que no tienen ayuda y los chicos que la necesitan.
Para colaborar hay que llevar un litro de leche (1). Y si alguien quiere llevar más cosas, ¡va a estar requetebién!
Se vuelven a juntar el mes que viene. Y tienen un blog donde se puede estar en contacto con las mujeres que organizan todo (2).




(1) Leche en polvo o larga vida, ya que no necesitan refrigeración.
(2) La última campaña fue el sábado previo al día del niño, y se reunieron más de 400 litros de leche. El próximo encuentro va a ser el sábado 11 de septiembre, en Maipú y San Martín, en pleno centro de Florencio Varela. También es posible buscar los grupos “Un litro de leche por mes” de otras ciudades, porque la iniciativa se repite en distintos puntos del país, y siempre es posible colaborar con el grupo más cercano.

El día del niño es todos los días…

Hoy en Argentina es el Día del Niño, y entonces, hay muchas actividades para nosotros, los chicos.
Pero papi y mami dicen que los chicos no tienen que ser mimados un solo día en el año, sino todos los días… y por eso nosotros queremos quejarnos porque en la ciudad donde vivimos, que se llama Florencio Varela, no hay muchas plazas, y en las plazas que hay, que son pocas, los juegos están rotos hace mucho tiempo, y no los arreglan.
La otra vez estuvimos sacando fotos con papi, para su trabajo, y acá tenemos algunas de los juegos rotos…



viernes, 6 de agosto de 2010

Un viajecito en el tiempo

Nos contaron que como Quilmes, que es una ciudad del Gran Buenos Aires, cumple 334 años, entre las actividades que se van a hacer para festejar, va a haber un transporte que se llama tranvía.
Va a ser durante tres días, el sábado 14, el domingo 15 y el lunes 16, y la gente que vaya va a poder viajar gratis, haciendo un recorrido que va a ser de unas seis cuadras.
La salida va a ser en Mitre y Brandzen.
Nos contaron que el tranvía era un sistema que se usaba para viajar hace mucho tiempo, que es como un tren chiquito, y que anda por la calle.
Dicen que es muy lindo. Acá les dejamos una foto de cuando el tranvía estuvo hace dos años en Quilmes…

miércoles, 4 de agosto de 2010

El encanto del “barrio chino”

Hay un lugar que le dicen “Barrio Chino” (1), y nosotros estuvimos paseando por ahí.


Ernesto: Yo compré un juguete de Bakugan(2), que tiene una carta. Cuando se tira, se queda pegado a la carta y se abre… Había muchos negocios, y había muchos lugares para ir a comer cosas que no se comen siempre...


Bárbara: Y yo me compré una jirafa que es muy simpática, porque yo la aprieto en la madera donde está parada y hace muchos movimientos. En el barrio chino también junté papeles (folletos promocionales) de un restaurante y me puse a repartirlos en la calle a la gente que pasaba, y fue muy divertido.


Nosotros no habíamos ido antes al barrio chino, pero papi y mami sí, y nos dijeron que es más grande que antes, y que tiene cosas que antes no había, como un arco (3) en la entrada.



Fue muy lindo el paseo, y nos gustaría ir de nuevo…



(1) El sector llamado Barrio Chino, no cuenta en realidad con ese reconocimiento oficial. Se trata de la calle Arribeños, desde Juramento y hasta Blanco Encalada y las cuadras aledañas, en el porteño barrio de Belgrano, pero es una zona donde los comercios de productos orientales se expanden a gran velocidad.
Es muy importante la oferta gastronómica, con productos típicamente chinos, y a precios accesibles, pero también hay supermercados con productos orientales, por lo que la zona es muy visitada por residentes chinos que buscan productos llegados desde Asia.
El flujo de visitantes al barrio es muy importante.
En 2006, un grupo de comerciantes orientales del barrio pidió a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires que se reconociera a la zona como “barrio chino” de manera oficial, peor se denegó el pedido.
(2) Bakugan es una tira animada para chicos (y también adolescentes), que cuenta la historia de Dan y sus amigos, que luchan junto a sus Bakugan Brawlers para salvar el planeta.
(3) En el año 2009 se inauguró un arco de entrada sobre la calle Arribeños, traído desde China con el aporte y apoyo de la Asociación de Comerciantes del Barrio Chino. Una referencia indica que fue un regalo para el país, con motivo del Bicentenario de este 2010, y en retribución a la buena acogida de los inmigrantes chinos.