Buscar este blog

miércoles, 2 de marzo de 2011

Una visita a Misujo


El 27 de febrero fuimos a Misujo (*), que es como un campo donde hay lugar para tomar mate, hay juegos, hay criaderos de animales de granja y de peces, y también hay algunos otros animales más de campo.

La entrada vale 10 pesos para los grandes y 5 pesos para los chicos. Y se puede pasar el día, llevar comida para almorzar ahí, o para hacer asado a la parrilla…

También se venden flores, frutas y verduras, que son de las quintas de la zona.

Y hay muchas plantas raras, y animales también, que no son los que hay acá… como unas gallinas japonesas que vimos, re raras.


(*)Misujo – Campo Libre está ubicado en Ruta 36 Km. 48,5, en la localidad de Colonia Urquiza, La Plata.

La página web es www.mizujocampolibre.com.ar.

viernes, 28 de enero de 2011

Se terminaron las clases…

En diciembre terminaron las clases…

Ernesto: Yo egresé del jardín, que quiere decir que ya no voy más. Ahora tengo que ir a primer grado… Entonces, me dieron una medalla de egresados…



Y acá estoy con mi “Se”, que se llama Mica, y también salió mi compañera Bianca en la foto…



Bárbara: Y yo terminé el primer año que hice en el jardín, pero todavía me faltan dos. Igual, me dieron una medalla a la mejor compañera. Y me quité una foto con mi seño, Meli…


jueves, 27 de enero de 2011

Cumpleaños de Ernesto

En noviembre de 2010 cumplí seis años, y vinieron mis compañeros del jardín. Era nuestro último año todos juntos, así que acá van unas fotos de todos…

Acá estoy con Joaquín, Lauti, Joaquín y Kaled


Y acá, en el inflable… Azul, Naara, Lucas, Máximo, Lauti, Kaled, Joaquín, Ludmila, Mariana, mi hermana Barbi y yo.


martes, 7 de diciembre de 2010

Estuvimos en una muestra de productores

Fuimos a visitar una muestra de verduras1 que se producen en Florencio Varela, la ciudad donde vivimos, que tiene muchas partes que son campos.

Estuvo muy bueno, porque había verduras que nos gustan, otras verduras que no nos gustan, pero papi y mami dicen que son importantes para estar sanos y fuertes y que tenemos que comer…

También había plantas y flores, porque en los campos crecen muchas flores…

Y había algunas herramientas que la gente usa en el campo para poder poner las plantas. Algunas eran viejas, pero las habían llevado igual, y yo me quité una foto…

Y como el lugar donde se hizo la fiesta era muy grande y había canchas para jugar al fútbol, yo estuve jugando. Me gusta mucho, mucho el fútbol…


1- Los días 4 y 5 de diciembre en la sociedad de fomento Villa San Luis, de Florencio Varela, se realizó la "1º Primera Fiesta Verde - Del productor a la mesa".

lunes, 29 de noviembre de 2010

Aprendiendo las regiones de la Argentina


En el jardín despedimos el año con una fiesta, en la que representamos las regiones del país, en el año del Bicentenario de Argentina.

Ernesto: Estuvo buenísimo porque aprendimos un montón de cosas, y de muchos lugares. A mí me gusta mucho La Pampa, el cerro de los siete colores, y me gusta mucho la Antártida, que me tocó representar.

Actué como un explorador de los que viven en la Antártida con sus familias…


Bárbara: Y yo hice de una vaquita, porque representé la Región Pampeana. En todo el año, en el jardín, hicimos muchas cosas sobre la Argentina, con la seño…



domingo, 28 de noviembre de 2010

Concierto con la Orquesta Escuela

En la Orquesta Escuela1 donde vamos, se hizo un acto para despedir el año, y nosotros tocamos en la Casa de la Cultura de Florencio Varela.

Les dejamos algunas fotos…

La previa

Ernesto, el violinista…

Bárbara, la percusionista…

Y la directora de la Orquesta, Erica Dall’Ara


1-Orquesta Infantil, de la Orquesta Escuela de Florencio Varela.

Durante los días 29 y 30 de noviembre, y 1, 3 y 6 de diciembre, se realiza la inscripción para quienes quieran sumarse a partir del año 2011. Se pueden realizar consultas al 4287-3161, entre las 17 y las 20.

martes, 5 de octubre de 2010

En estos días hay dos ferias del libro re buenas...


La semana que viene va a haber una Feria del Libro en Florencio Varela, y nosotros queremos ir de visita.
A nosotros nos requete gustan los libros de cuentos, pero de cuentos para niños, porque son chiquitos, y tienen dibujos.
Mami es la que más nos cuenta cuentos. Nos cuenta todos los días...
Nosotros también inventamos historias, a veces con los personajes de los cuentos que nos leen, y a veces otros personajes.


Ernesto: Yo quiero escribir también una historieta.
Bárbara: A veces cuando vamos a jardín hablamos de la historieta que quiere escribir Ernesto, y nos imaginamos los personajes que puede tener...
Leer es súper importante, y los libros nos pueden enseñar muchas cosas... A nosotros nos encanta que nos regalen libros, porque aunque a algunos no los podamos leer ahora, los aguardamos para cuando seamos más grandes...


Por eso estamos requete preparados para irnos a la Feria del Libro de Florencio Varela, que va a ser la semana que viene (*).
Y esta semana, en Berazategui (**), también hay una Feria del Libro, que está buenísima, y donde hay escritores de historias para grandes, y escritores de historias para chicos, y hay lugares para ir a leer, y se puede ir con los compañeros de la escuela...

Pídanles a sus papis que los lleven, y que les compren aunque sea un librito... nos dijeron que no van a ser caros, para que todos los papás y mamás puedan comprarles uno a los hijos.



* La Feria del Libro de Florencio Varela va a llevarse a cabo los días 12, 13 y 14 de octubre, en la calle 25 de Mayo, entre Chacabuco y Maipú, frente al Palacio Municipal.
** "Librarte", la Feria del Libro de Berazategui, se realiza desde el 1º al 11 de octubre, en el Centro de Actividades Deportivas, Culturales y Recreativas "Roberto De Vicenzo", ubicado en calle 18 y 148.
Las dos actividades son con entrada libre y gratuita, y además de la exposición y venta de libros, se van a sumar una importante cantidad de propuestas culturales.